Se trata de un estudio realizado en el 97% de
hogares de EEUU, según la muestra de Barna Group, creado por Knowledge
Networks, que durante cinco años investigaron las oportunidades y los desafíos
de desarrollo de la fe entre los adolescentes y adultos jóvenes dentro de una
cultura de rápidos cambios. Y en el que tres
de cada cinco jóvenes cristianos (59%) se desconectaban de manera permanente o
durante un período prolongado de la iglesia, pasados los 15 años.
Seis son las conclusiones a la que llega el estudio:
1.- Las iglesias parecen sobreprotectoras. Se
demoniza lo que no esté en sintonía con el cristianismo.
2.- Adolescentes y veinteañeros tienen una
experiencia poco profunda de la fe
3.- Las iglesias se presentan como
antagonistas de la ciencia.
4.- Los jóvenes cristianos experimentan que las iglesias tienen un
concepto simplista y de prejuicios en relación con la sexualidad.
5.- Los jóvenes les incomoda el carácter
exclusivo del cristianismo.
6.- Las iglesias son poco amistosas con
quienes dudan.
(Fuente: Religión en libertad.com)
¿Qué pasaría en Europa, en España, en nuestra diócesis, si se hiciera un estudio similar? ¿Cuáles serían las conclusiones....?
El comentario de la noticia en sí misma la dejo para una entrada posterior...
Comentarios
Publicar un comentario