La caracterización de la modernidad
como un “tiempo líquido” es una expresión acuñada por Zygmunt Bauman que
afirma lo siguiente:
“En principio lo líquido es un
concepto positivo. Lo fluido es una sustancia que no puede mantener su forma a
lo largo del tiempo. Y ese es el rasgo de la modernidad entendida como la
modernización obsesiva y compulsiva. La modernidad sólida es la ya
desaparecida, la que mantenía la ilusión de una solución permanente, estable y definitiva de
los problemas, y con ello una cierta inmovilidad o ausencia de cambios, al
menos hasta nuevo aviso.
La incertidumbre en que vivimos se
debe también a otras transformaciones entre las que se cuentan: el debilitamiento
de los sistemas de seguridad que protegían al individuo, o la renuncia al
pensamiento y a la planificación a largo plazo: el olvido se presenta como
condición del éxito.
Este nuevo marco implica la
fragmentación de las vidas, exige a los individuos que sean flexibles, que
estén dispuestos a cambiar de tácticas, a abandonar compromisos y lealtades.
Bauman también se refiere al miedo a
establecer relaciones duraderas y a la fragilidad de los lazos solidarios que
parecen depender solamente de los beneficios
que generan.
Postula que el amor al prójimo, uno
de los fundamentos de la vida civilizada y de la moral, se ha distorsionado
hasta tal punto que se teme a los extraños.” (Adolfo Vasquez Roca)
Iré añadiendo más resúmenes sobre
este tema creo que acierta a describir los nuevos tiempos que vivimos…
Comentarios
Publicar un comentario