Ir al contenido principal

Juan pablo II proclamado Beato


Una abarrotada plaza de San Pedro ha celebrado la beatificación del  papa más querido de la historia de la Iglesia. Además, cientos de miles de peregrinos siguieron la ceremonia desde las calles cercanas a través de pantallas. Tras la beatificación de Juan Pablo II, Benedicto XVI rezó el Regina Coeli, como suele hacer la Iglesia católica hasta el Domingo de Pentecostés. Y ha sido el primero en venerar los restos mortales de Juan Pablo II dentro de la basílica de San Pedro, le acompañaban todos los cardenales que han concelebrado en la misa de beatificación. Unas pocas horas antes de la beatificación de Juan Pablo II, se revivieron durante la vigilia de oración algunos de los momentos más importantes de su vida en el Circo Massimo, lugar donde murieron muchos cristianos en la época romana, se llenó de personas que desafiaron a la lluvia para recordar al papa polaco.
Más de 87 delegaciones oficiales han asistido a la beatificación de Juan Pablo II. Entre ellos cinco casas reales, 16 jefes de Estado y 6 jefes de Gobierno.
Cientos de miles de peregrinos hicieron filas kilométricas para rezar unos instantes ante el féretro de Juan Pablo II.  La basílica permaneció abierta toda la noche. Los restos del Papa estuvieron ante el altar central de la basílica de San Pedro. Sobre ellos, un ejemplar de los Evangelios.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los Parabolanos....

A propósito de lo que surgió en clase: Los parabolanos eran personas que en los inicios de la Iglesia Católica Oriental formaban una hermandad que tenía por oficio asistir a los enfermos de los hospitales, el cuidado de los presos, y del entierro de los muertos. No se conoce con precisión su origen en el tiempo, aunque se cree que fue durante la gran peste de Alejandría bajo el episcopado de Dionisio el Grande (segunda mitad del siglo III). Además de sus tareas misericordiosas también formaban un cuerpo de guardaespaldas para el obispo. Parte de su fama (al menos la actual) se debe a que se consideraban violentos alborotadores, utilizados por el patriarca para intimidar al pueblo y favorecer sus intereses en las disputas, además de como su "brazo armado". Su nombre se debe a que ponían en riesgo sus vidas (paraballesthai ten zoen) al exponerse a enfermedades contagiosas. La palabra griega paraboleuesthai significa "arriesgar la vida", también está relacionada co...

Hoy, la Virgen del Rosario ¿Qué es el Santo Rosario?

Hasta ahora se ha considerado como la mejor definición del Rosario, la que dio el Sumo Pontífice San Pío V en su "Bula" de 1569:  "El Rosario o salterio de la Sma. Virgen, es un modo piadoso de oración, al alcance de todos, que consiste en ir repitiendo el saludo que el ángel le dio a María; interponiendo un Padrenuestro entre cada diez Avemarías, y tratando de ir meditando, mientras tanto, en la Vida de Nuestro Señor".  El Rosario constaba de 15 Padrenuestros y 150 Avemarías, en recuerdo de los 150 Salmos. Ahora son 20 Padrenuestros y 200 Avemarías, al incluir los misterios de la luz.  La palabra Rosario significa "Corona de Rosas". El Rosario esta compuesto de dos elementos: oración mental y oración verbal. En el Santo Rosario la oración mental no es otra cosa que la meditación sobre los principales misterios o hechos de la vida, muerte y gloria de Jesucri...