Ir al contenido principal

Emotivismo Moral y Existencia de Dios


Hoy es uno de los días en que formar parte de la educación y la vida de los jóvenes te recuerda que el ser humano es extraordinario en su enorme curiosidad por todo.... y ha sido Jesús, mi alumno de Cúllar, "pensador e inquieto" por todo, quien me decía con gran sencillez y humildad, en los pasillos, como había descubierto una argumentación para demostrar la existencia de Dios...: "el otro día en una celebración en la parroquia pensé que si todos los que estábamos allí nos habíamos reunido juntos porque creíamos en Dios y nos unían los mismos sentimientos y creencias, era motivo suficiente para afirmar que ese Dios existía, puesto que si todos lo pensábamos, lo sentíamos como grupo, se podía concluir Dios existe"...
Yo intenté hacer de "abogado del diablo" argumentandole con distintas razones que podían desmontar su teoría, pero luego dándole vueltas a su planteamiento, pensé en Hume, si el fundamento de la moral está en los sentimientos, en la percepción de ciertas acciones, que sentimos como buenas o malas, y él habla de "humanidad", como principio moral básico, en el que se descubre que los sentimientos de los hombres aparecen de la misma manera en todos, puesto que se encuentran en su propia naturaleza... por qué no iba a ser factible la propuesta de Jesús Torres, de que lo común del sentimiento de Dios esté en su naturaleza humana, y en todos los allí presentes, llevara a concluir su existencia.... (continuará)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los Parabolanos....

A propósito de lo que surgió en clase: Los parabolanos eran personas que en los inicios de la Iglesia Católica Oriental formaban una hermandad que tenía por oficio asistir a los enfermos de los hospitales, el cuidado de los presos, y del entierro de los muertos. No se conoce con precisión su origen en el tiempo, aunque se cree que fue durante la gran peste de Alejandría bajo el episcopado de Dionisio el Grande (segunda mitad del siglo III). Además de sus tareas misericordiosas también formaban un cuerpo de guardaespaldas para el obispo. Parte de su fama (al menos la actual) se debe a que se consideraban violentos alborotadores, utilizados por el patriarca para intimidar al pueblo y favorecer sus intereses en las disputas, además de como su "brazo armado". Su nombre se debe a que ponían en riesgo sus vidas (paraballesthai ten zoen) al exponerse a enfermedades contagiosas. La palabra griega paraboleuesthai significa "arriesgar la vida", también está relacionada co...

Hoy, la Virgen del Rosario ¿Qué es el Santo Rosario?

Hasta ahora se ha considerado como la mejor definición del Rosario, la que dio el Sumo Pontífice San Pío V en su "Bula" de 1569:  "El Rosario o salterio de la Sma. Virgen, es un modo piadoso de oración, al alcance de todos, que consiste en ir repitiendo el saludo que el ángel le dio a María; interponiendo un Padrenuestro entre cada diez Avemarías, y tratando de ir meditando, mientras tanto, en la Vida de Nuestro Señor".  El Rosario constaba de 15 Padrenuestros y 150 Avemarías, en recuerdo de los 150 Salmos. Ahora son 20 Padrenuestros y 200 Avemarías, al incluir los misterios de la luz.  La palabra Rosario significa "Corona de Rosas". El Rosario esta compuesto de dos elementos: oración mental y oración verbal. En el Santo Rosario la oración mental no es otra cosa que la meditación sobre los principales misterios o hechos de la vida, muerte y gloria de Jesucri...