Ir al contenido principal

¿Derecho a la intolerancia?

Extracto del artículo de Rafael Navarro-Valls: "No es frecuente que la Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos revoque una sentencia de Cámara, es decir, de una de sus Secciones.Y que, cuando fue apelada por Italia, se produjo un hecho insólito en la historia del TEDH: diez estados miembros del Consejo de Europa solicitaron intervenir como «tercera parte» ante el Tribunal, lo que les permitía presentar sus observaciones escritas y orales. Ningún Estado solicitó intervenir a favor de la sentencia apelada.Ya se entiende que garantizar – como hizo la primera sentencia – a personas que se declaraban ateas el derecho a eliminar símbolos que odian o que simplemente creen falsos, suponía concederles la posibilidad de imponer sus convicciones a la mayoría. Y ello sin más prueba que la simple afirmación de la supuesta influencia de los símbolos cristianos sobre las mentes «particularmente vulnerables» de los jóvenes.
Por eso, la nueva sentencia (18 de marzo 2011), afirma que, efectivamente, el crucifijo «es sobre todo (aunque no solamente) un símbolo religioso, pero no hay ninguna prueba de que su visión en los muros de un aula escolar pueda tener influencia sobre los alumnos». El Tribunal añade que « un crucifijo sobre un muro es un símbolo esencialmente pasivo, cuya influencia sobre los alumnos no puede ser comparada con un discurso didáctico o una participación en actividades religiosas».
Y como afirma el juez Bonello: «mantener un símbolo allí donde siempre ha estado no es un acto de intolerancia de los creyentes. Expulsarlo sería un acto de intolerancia de los agnósticos».
La definitiva sentencia (Lautsi II) , lo que rechaza es que pueda atribuirse a un Tribunal (Lautsi I) el derecho de cambiar la percepción social mayoritaria de cuál es la función de la religión en la vida pública de todo un pueblo.
 El Tribunal de Estrasburgo no solamente ha rendido tributo a la prudencia jurídica y la verdad histórica, sino que ha devuelto la confianza en él a millones de europeos celosos de sus propias raíces, incluidas las religiosas".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los Parabolanos....

A propósito de lo que surgió en clase: Los parabolanos eran personas que en los inicios de la Iglesia Católica Oriental formaban una hermandad que tenía por oficio asistir a los enfermos de los hospitales, el cuidado de los presos, y del entierro de los muertos. No se conoce con precisión su origen en el tiempo, aunque se cree que fue durante la gran peste de Alejandría bajo el episcopado de Dionisio el Grande (segunda mitad del siglo III). Además de sus tareas misericordiosas también formaban un cuerpo de guardaespaldas para el obispo. Parte de su fama (al menos la actual) se debe a que se consideraban violentos alborotadores, utilizados por el patriarca para intimidar al pueblo y favorecer sus intereses en las disputas, además de como su "brazo armado". Su nombre se debe a que ponían en riesgo sus vidas (paraballesthai ten zoen) al exponerse a enfermedades contagiosas. La palabra griega paraboleuesthai significa "arriesgar la vida", también está relacionada co...

Hoy, la Virgen del Rosario ¿Qué es el Santo Rosario?

Hasta ahora se ha considerado como la mejor definición del Rosario, la que dio el Sumo Pontífice San Pío V en su "Bula" de 1569:  "El Rosario o salterio de la Sma. Virgen, es un modo piadoso de oración, al alcance de todos, que consiste en ir repitiendo el saludo que el ángel le dio a María; interponiendo un Padrenuestro entre cada diez Avemarías, y tratando de ir meditando, mientras tanto, en la Vida de Nuestro Señor".  El Rosario constaba de 15 Padrenuestros y 150 Avemarías, en recuerdo de los 150 Salmos. Ahora son 20 Padrenuestros y 200 Avemarías, al incluir los misterios de la luz.  La palabra Rosario significa "Corona de Rosas". El Rosario esta compuesto de dos elementos: oración mental y oración verbal. En el Santo Rosario la oración mental no es otra cosa que la meditación sobre los principales misterios o hechos de la vida, muerte y gloria de Jesucri...