Ir al contenido principal

Cuaresma: tiempo sagrado

Imagen tomada del blog: Siete en familia
Es corriente que todos sepamos que la Cuaresma es tiempo de preparación a la Pascua, de abstinencia y ayuno, y de revisión profunda de nosotros mismos, cómo es común en vísperas de grandes celebraciones... Pero tal vez no todos sabemos cndo se inicia esta costumbre, o cuándo se fija, con carácter obligatorio para los fieles cristianos.
Y es que desde el siglo IV, se tiene constancia del deseo de iniciar un tiempo sagrado, que según los lugares será de dos o tres días, y en otros de quince; tomando como ejemplo, tanto a Moisés y Elías, como al mismo Jesús, que pasan por una experiencia de desierto, con la consiguiente falta de alimento. De los primeros cristianos, sabemos por San Ireneo, que en torno al año 190: "no tenía una constancia del total de días en que se realizaba el ayuno". Y en cuanto a Tertuliano, afirma que, los cristianos primitivos ayunaban el viernes, por la muerte de Cristo, y el sábado, porque San Pedro pasaría el sábado en oración y abstinencia; pero no era una práctica oficial  y extendida. Sin embargo, en la Didascalia,  se dice que eran seis día de ayuno, y que con el correr del tiempo acabó siendo de cuarenta pues la Iglesia, nunca se ha desviado de su regla, desde el siglo VII, según la cual, el tiempo de Cuaresma abarca cuarenta días, además de los domingos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los Parabolanos....

A propósito de lo que surgió en clase: Los parabolanos eran personas que en los inicios de la Iglesia Católica Oriental formaban una hermandad que tenía por oficio asistir a los enfermos de los hospitales, el cuidado de los presos, y del entierro de los muertos. No se conoce con precisión su origen en el tiempo, aunque se cree que fue durante la gran peste de Alejandría bajo el episcopado de Dionisio el Grande (segunda mitad del siglo III). Además de sus tareas misericordiosas también formaban un cuerpo de guardaespaldas para el obispo. Parte de su fama (al menos la actual) se debe a que se consideraban violentos alborotadores, utilizados por el patriarca para intimidar al pueblo y favorecer sus intereses en las disputas, además de como su "brazo armado". Su nombre se debe a que ponían en riesgo sus vidas (paraballesthai ten zoen) al exponerse a enfermedades contagiosas. La palabra griega paraboleuesthai significa "arriesgar la vida", también está relacionada co...

Hoy, la Virgen del Rosario ¿Qué es el Santo Rosario?

Hasta ahora se ha considerado como la mejor definición del Rosario, la que dio el Sumo Pontífice San Pío V en su "Bula" de 1569:  "El Rosario o salterio de la Sma. Virgen, es un modo piadoso de oración, al alcance de todos, que consiste en ir repitiendo el saludo que el ángel le dio a María; interponiendo un Padrenuestro entre cada diez Avemarías, y tratando de ir meditando, mientras tanto, en la Vida de Nuestro Señor".  El Rosario constaba de 15 Padrenuestros y 150 Avemarías, en recuerdo de los 150 Salmos. Ahora son 20 Padrenuestros y 200 Avemarías, al incluir los misterios de la luz.  La palabra Rosario significa "Corona de Rosas". El Rosario esta compuesto de dos elementos: oración mental y oración verbal. En el Santo Rosario la oración mental no es otra cosa que la meditación sobre los principales misterios o hechos de la vida, muerte y gloria de Jesucri...