Ir al contenido principal

La Iglesia Caldea






El Sínodo de la Iglesia Caldea, de rito oriental y en comunión con Roma, se encuentra reunido en Roma. Son quince obispos de la Iglesia Caldea  (siete de Irak, dos de Irán, dos de EEUU y uno de Siria, Líbano, Canadá y Australia) para elegir al sucesor del Patriarca, el cardenal Emmanuel III Delly, de 85 años, que renunció al cargo el pasado 19 de diciembre.


La Iglesia caldea la constituyen la mayoría de los cristianos iraquíes, en total son unos 800.000, casi el tres por ciento de la población iraquí.
La sede del Patriarcado está en Bagdad, donde vive la comunidad más numerosa de estos católicos de rito oriental, unos 350.000. Los caldeos celebran todavía sus ritos en arameo.
La Iglesia Caldea se dedica sobre todo a la educación y asistencia de las numerosas familias pobres, cristianas y musulmanas que hay en Irak. En todo el mundo hay un millón de caldeos.
Benedicto XVI ha expresado en numerosas ocasiones su preocupación por la situación en la que viven los cristianos iraquíes, cuyas raíces son muy antiguas, hasta el punto de que se definen como "hijos de Santo Tomás".
La mayoría, el 70 %, son católicos y el resto ortodoxos. También están los miembros de la Iglesia asiria de Oriente, iglesia autónoma que no está en comunión con Roma, pero tampoco con las iglesias ortodoxas; algunos protestantes y los nestorianos.
Los católicos se reparten entre la iglesia caldea, mayoritaria, los de rito latino, los armenios y los sirio-católicos. Los ortodoxos son sirio-ortodoxos y armenios apostólicos.
Fuente: abc

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los Parabolanos....

A propósito de lo que surgió en clase: Los parabolanos eran personas que en los inicios de la Iglesia Católica Oriental formaban una hermandad que tenía por oficio asistir a los enfermos de los hospitales, el cuidado de los presos, y del entierro de los muertos. No se conoce con precisión su origen en el tiempo, aunque se cree que fue durante la gran peste de Alejandría bajo el episcopado de Dionisio el Grande (segunda mitad del siglo III). Además de sus tareas misericordiosas también formaban un cuerpo de guardaespaldas para el obispo. Parte de su fama (al menos la actual) se debe a que se consideraban violentos alborotadores, utilizados por el patriarca para intimidar al pueblo y favorecer sus intereses en las disputas, además de como su "brazo armado". Su nombre se debe a que ponían en riesgo sus vidas (paraballesthai ten zoen) al exponerse a enfermedades contagiosas. La palabra griega paraboleuesthai significa "arriesgar la vida", también está relacionada co...

Hoy, la Virgen del Rosario ¿Qué es el Santo Rosario?

Hasta ahora se ha considerado como la mejor definición del Rosario, la que dio el Sumo Pontífice San Pío V en su "Bula" de 1569:  "El Rosario o salterio de la Sma. Virgen, es un modo piadoso de oración, al alcance de todos, que consiste en ir repitiendo el saludo que el ángel le dio a María; interponiendo un Padrenuestro entre cada diez Avemarías, y tratando de ir meditando, mientras tanto, en la Vida de Nuestro Señor".  El Rosario constaba de 15 Padrenuestros y 150 Avemarías, en recuerdo de los 150 Salmos. Ahora son 20 Padrenuestros y 200 Avemarías, al incluir los misterios de la luz.  La palabra Rosario significa "Corona de Rosas". El Rosario esta compuesto de dos elementos: oración mental y oración verbal. En el Santo Rosario la oración mental no es otra cosa que la meditación sobre los principales misterios o hechos de la vida, muerte y gloria de Jesucri...