Ir al contenido principal

El fuego sagrado o Santa Luz (Agion Fos)


El “Milagro del Fuego Sagrado" es conocido por los cristianos de la Comunidad Ortodoxa como "el mayor de todos los milagros cristianos." Se manifiesta cada año, a la misma hora, del mismo modo y en el mismo lugar, según el calendario ortodoxo, es decir, el Juliano, en el sábado anterior a la Pascua Ortodoxa, que se celebró ayer domingo. No se conoce ningún otro milagro que se haya producido tan regularmente y a lo largo de tanto tiempo.
Hay fuentes tan antiguas como del siglo VIII d.C. que documentan este milagro. Tiene lugar en la Iglesia del Santo Sepulcro, en Jerusalén. Ya el abad ruso Daniel relataba, de manera minuciosa, en su itinerario escrito entre 1106 y 1107, el "Milagro de la Santa Luz" y la ceremonia relacionada con él.
Cuenta cómo el Patriarca entra en la Capilla del Santo Sepulcro (La Anástasis) con dos velas apagadas. Se arrodilla frente a la piedra sobre la cual Cristo fue colocado luego de su muerte, y recita ciertas oraciones, luego de las cuales ocurre el milagro: Se manifiesta una Luz procedente del corazón de la piedra -una luz azul, indefinible- que después  enciende lámparas cerradas de aceite y las dos velas del Patriarca. Esta luz es el "Fuego Sagrado," y se difunde a todos aquellos presentes en la Iglesia.

La ceremonia que rodea al "Milagro del Fuego Sagrado" podría ser la más antigua ceremonia ininterrumpida de la cristiandad en el mundo. Desde el siglo IV d. C. hasta nuestros días, numerosos documentos mencionan el admirable portento. Los testimonios ponen en evidencia que el milagro ha sido celebrado en el mismo lugar, en la misma festividad y con el mismo marco litúrgico a lo largo de los siglos.
Cada año en la Iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén aparece, como por arte de magia, un fuego que avisa de la resurrección de Jesucristo, y que en avión y en medio de grandes honores es llevado a Grecia y otros territorios de fe ortodoxa, donde los fieles lo extienden por todo el país.
Cuando el fuego santo ha sido ya distribuido a todas las iglesias del país, y los sacerdotes de cada iglesia pronuncian las palabras "Jristos Anestis" (Cristo ha resucitado), estallan los fuegos artificiales para celebrarlo y miles de griegos, portando la llama de Jerusalén, en velas, cirios, farolillos o lámparas, regresan en procesión a sus casas, donde en el dintel de sus puertas hacen la señal de la cruz, algo que traerá fortuna y buenos augurios para el resto del año.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los Parabolanos....

A propósito de lo que surgió en clase: Los parabolanos eran personas que en los inicios de la Iglesia Católica Oriental formaban una hermandad que tenía por oficio asistir a los enfermos de los hospitales, el cuidado de los presos, y del entierro de los muertos. No se conoce con precisión su origen en el tiempo, aunque se cree que fue durante la gran peste de Alejandría bajo el episcopado de Dionisio el Grande (segunda mitad del siglo III). Además de sus tareas misericordiosas también formaban un cuerpo de guardaespaldas para el obispo. Parte de su fama (al menos la actual) se debe a que se consideraban violentos alborotadores, utilizados por el patriarca para intimidar al pueblo y favorecer sus intereses en las disputas, además de como su "brazo armado". Su nombre se debe a que ponían en riesgo sus vidas (paraballesthai ten zoen) al exponerse a enfermedades contagiosas. La palabra griega paraboleuesthai significa "arriesgar la vida", también está relacionada co...

Hoy, la Virgen del Rosario ¿Qué es el Santo Rosario?

Hasta ahora se ha considerado como la mejor definición del Rosario, la que dio el Sumo Pontífice San Pío V en su "Bula" de 1569:  "El Rosario o salterio de la Sma. Virgen, es un modo piadoso de oración, al alcance de todos, que consiste en ir repitiendo el saludo que el ángel le dio a María; interponiendo un Padrenuestro entre cada diez Avemarías, y tratando de ir meditando, mientras tanto, en la Vida de Nuestro Señor".  El Rosario constaba de 15 Padrenuestros y 150 Avemarías, en recuerdo de los 150 Salmos. Ahora son 20 Padrenuestros y 200 Avemarías, al incluir los misterios de la luz.  La palabra Rosario significa "Corona de Rosas". El Rosario esta compuesto de dos elementos: oración mental y oración verbal. En el Santo Rosario la oración mental no es otra cosa que la meditación sobre los principales misterios o hechos de la vida, muerte y gloria de Jesucri...