La importancia del mihrab de una mezquita proviene de que está orientado (al menos, teóricamente) hacia la Meca: "no es el nicho lo que es sagrado, sino la dirección que indica; y precisamente por esta razón se otorga al mihrab un respeto extraordinario". El musulmán debe prosternarse en dirección a este santo lugar, ha escrito Margoliouth.
Este hueco indica que tras el oratorio está el horizonte de la Meca. Su nombre no significa propiamente ‘hornacina’ y su uso designa igual una habitación apartada, un oratorio, o el lugar importante de un palacio, un santuario. El imán de la oración del viernes recita la plegaria delante del mihrab, y a veces en su hueco se coloca un ejemplar del Corán.
![]() |
Mihrab de la mezquita de Córdoba |
Dios es la Luz de los cielos y de la tierra. Su Luz es comparable a una hornacina en la que hay un pabilo encendido. El pabilo está en un recipiente de vidrio, que es como si fuera un astro fulgurante. Se enciende de un árbol bendito, un olivo que no es del Oriente ni del Occidente, y cuyo aceite casi alumbra aun sin haber sido tocado por el fuego. ¡Luz sobre Luz! …(Corán, 24:35)
Y ahora la explicación a la pregunta de Rubén: ¿Por qué el mihrab en la mezquita de Córdoba no está orientado hacia la Meca?
“Posiblemente, la hipótesis siria no sea tan descaminada: Damasco era el lugar de referencia cuando se construyó la aljama de Córdoba y la dinastía Banu Hud, que construyó la Aljafería, venía de Siria.
No era la única mezquita que estaba mal orientada, pues según una fatua de Ibn Sirach, la mayoría de los mihrabs de las mezquitas andalusíes estaban orientados 45 grados al sureste, una notable diferencia de más de 30 grados respecto a la dirección correcta”.
Fuente: Webislam.com
Comentarios
Publicar un comentario