Ir al contenido principal

La "capilla sixtina" del siglo VI

Santa Maria Antiqua al Foro Romano
Para los alumnos de 4º ESO y para los de Arte: 
Santa Maria la Antigua está en la zona norte occidental del monte Palatino, en Roma, ha sido restaurada  y después de ocho años en los que ha sido completamente excavada, se abre al público, pues conserva más de 250 metros cuadrados de frescos pintados, pinturas que son obras únicas del arte bizantino, que lograron salvarse del movimiento iconoclasta que prohibió durante el siglo VIII realizar y exponer imágenes religiosas en todo el imperio. 

La primera pintura data de mediados del siglo VI. Se la conoce como María Regina ya que representa a la Santísima Virgen en el trono, vestida con un traje adornado con perlas como una emperatriz bizantina. Se cree que es la primera representación de María como Reina de los Cielos .
Otra obra importante es la de los Retratos de los Santos Médicos, pintada en el siglo 8 durante el papado de Juan VII. Los historiadores creen que la gente iba a la capilla para ser sanada por las imágenes de los santos, una tradición de la Iglesia oriental que se instituyó en Roma durante el papado bizantino (537-752).

La iglesia fue abandonada en el siglo noveno después de haber sido dañada por un terremoto y un posterior deslizamiento de tierra en el año 847.  Resuslta una paradoja histórica, el terremoto fue lo que salvó a los frescos de ser destruidos en una guerra o por alguna reforma arquitectónica. Una nueva iglesia, Santa María Liberatrice, fue construida encima de la antigua iglesia en el siglo XIII.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los Parabolanos....

A propósito de lo que surgió en clase: Los parabolanos eran personas que en los inicios de la Iglesia Católica Oriental formaban una hermandad que tenía por oficio asistir a los enfermos de los hospitales, el cuidado de los presos, y del entierro de los muertos. No se conoce con precisión su origen en el tiempo, aunque se cree que fue durante la gran peste de Alejandría bajo el episcopado de Dionisio el Grande (segunda mitad del siglo III). Además de sus tareas misericordiosas también formaban un cuerpo de guardaespaldas para el obispo. Parte de su fama (al menos la actual) se debe a que se consideraban violentos alborotadores, utilizados por el patriarca para intimidar al pueblo y favorecer sus intereses en las disputas, además de como su "brazo armado". Su nombre se debe a que ponían en riesgo sus vidas (paraballesthai ten zoen) al exponerse a enfermedades contagiosas. La palabra griega paraboleuesthai significa "arriesgar la vida", también está relacionada co...

Hoy, la Virgen del Rosario ¿Qué es el Santo Rosario?

Hasta ahora se ha considerado como la mejor definición del Rosario, la que dio el Sumo Pontífice San Pío V en su "Bula" de 1569:  "El Rosario o salterio de la Sma. Virgen, es un modo piadoso de oración, al alcance de todos, que consiste en ir repitiendo el saludo que el ángel le dio a María; interponiendo un Padrenuestro entre cada diez Avemarías, y tratando de ir meditando, mientras tanto, en la Vida de Nuestro Señor".  El Rosario constaba de 15 Padrenuestros y 150 Avemarías, en recuerdo de los 150 Salmos. Ahora son 20 Padrenuestros y 200 Avemarías, al incluir los misterios de la luz.  La palabra Rosario significa "Corona de Rosas". El Rosario esta compuesto de dos elementos: oración mental y oración verbal. En el Santo Rosario la oración mental no es otra cosa que la meditación sobre los principales misterios o hechos de la vida, muerte y gloria de Jesucri...