Ir al contenido principal

"Tú a lo tuyo...


He encontrado este artículo, que aunque irónico..., nos lleva a replantearnos hasta que punto resulta curioso cómo hemos sido capaces de relativizar hasta lo más sagrado:
1-No crea que la santidad es para usted. ¡Es sólo para los elegidos!
2-No haga oración. ¡Dios siempre está con usted!
3-Conténtese con ser “bueno”. ¡Hay muchos que son peores!
4-No se confiese con frecuencia. ¡Hay que ser moderados!
5-No evite el pecado venial. ¡Al fin y al cabo usted es sólo un hombre!
6-No examine su conciencia. ¡Eso es traumatizante!
7-No lleve dirección espiritual. ¡Usted sabe dirigirse solo!
8-No haga la voluntad de Dios. ¡Haga la suya!
9-No cuente con la Virgen. ¡Cristo basta!
10-No rece el rosario. ¡Es una moda que no se lleva!
11-No se consagre al Corazón de Jesús ¡Es cosa de beatas!
12-No hable de Dios.¡ Hay que respetar las conciencias!
13- No rece por los pecadores. ¡Nadie va al infierno!
14-No se santifique. ¡Ya pasó la Edad Media!
15-No le preocupe el demonio. ¡Es inofensivo!
16-No defienda los derechos de Dios. ¡Hay que ser tolerantes!
17-No comulgue con frecuencia. ¡Basta una vez al año!
18-No lea la Biblia. ¡Lea libros de actualidad!
19-No imite a Jesucristo. Basta ser “buena persona”!
20-No conozca el Magisterio de la Iglesia. ¡Siga a los teólogos de moda!
21-Desaliéntese por sus fallos. ¡Usted no puede!
22-Dedique muchas horas a ver televisión.  ¡Es la mejor escuela de valores!
23-No haga caso a su conciencia. ¡Haga lo que hacen la mayoría!
24-No se comprometa con nada, ni con nadie. ¡Viva su vida a tope!
25-No hable nunca de política y religión. ¡Eso es complicarse la vida!
26-No piense en los novísimos. ¡A vivir que son dos días!
27-No hay verdades absolutas. ¡Todo es relativo!
28-No haga obras de caridad. ¡Que cada uno se apañe como pueda!
29-No defienda a la Iglesia en su entorno. ¡Para eso están los curas!
30- No se empeñe ahora en ser santo. ¡Déjelo para cuando se jubile!
MIGUEL RIVILLA SAN MARTIN

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los Parabolanos....

A propósito de lo que surgió en clase: Los parabolanos eran personas que en los inicios de la Iglesia Católica Oriental formaban una hermandad que tenía por oficio asistir a los enfermos de los hospitales, el cuidado de los presos, y del entierro de los muertos. No se conoce con precisión su origen en el tiempo, aunque se cree que fue durante la gran peste de Alejandría bajo el episcopado de Dionisio el Grande (segunda mitad del siglo III). Además de sus tareas misericordiosas también formaban un cuerpo de guardaespaldas para el obispo. Parte de su fama (al menos la actual) se debe a que se consideraban violentos alborotadores, utilizados por el patriarca para intimidar al pueblo y favorecer sus intereses en las disputas, además de como su "brazo armado". Su nombre se debe a que ponían en riesgo sus vidas (paraballesthai ten zoen) al exponerse a enfermedades contagiosas. La palabra griega paraboleuesthai significa "arriesgar la vida", también está relacionada co...

Hoy, la Virgen del Rosario ¿Qué es el Santo Rosario?

Hasta ahora se ha considerado como la mejor definición del Rosario, la que dio el Sumo Pontífice San Pío V en su "Bula" de 1569:  "El Rosario o salterio de la Sma. Virgen, es un modo piadoso de oración, al alcance de todos, que consiste en ir repitiendo el saludo que el ángel le dio a María; interponiendo un Padrenuestro entre cada diez Avemarías, y tratando de ir meditando, mientras tanto, en la Vida de Nuestro Señor".  El Rosario constaba de 15 Padrenuestros y 150 Avemarías, en recuerdo de los 150 Salmos. Ahora son 20 Padrenuestros y 200 Avemarías, al incluir los misterios de la luz.  La palabra Rosario significa "Corona de Rosas". El Rosario esta compuesto de dos elementos: oración mental y oración verbal. En el Santo Rosario la oración mental no es otra cosa que la meditación sobre los principales misterios o hechos de la vida, muerte y gloria de Jesucri...